Entrevista exclusiva: Sterling Beaumon repasa su trayectoria, de ‘Lost’ a ‘Criminal Minds’, y reflexiona sobre salud mental y nuevos desafíos

0 Shares
0
0
0

Actor, productor y defensor de la salud mental, Sterling Beaumon habla con Xmag sobre sus inicios, sus pasiones y el impacto de contar historias con propósito.

El actor estadounidense Sterling Beaumon comenzó su carrera cuando apenas era un niño. Con papeles en series que marcaron época como ‘Lost’ y ‘The Killing’, encontró su lugar en la industria mucho antes de convertirse en adulto. “‘Lost’ cambió mi vida para siempre. Me dio una carrera”, recuerda. En paralelo, ‘The Killing’ se transformó en un fenómeno que sobrevivió incluso a su cancelación. “Formar parte de esa televisión de prestigio me dio los cimientos para seguir en pie hasta hoy”.

El paso de estrella infantil a actor maduro no fue automático. “Siempre es un reto cambiar la percepción que otros tienen de ti”, admite. Pero los papeles exigentes desde temprana edad le permitieron demostrar su capacidad. “Cuando llegó el momento de crecer en pantalla, ya no tenía que convencer a nadie de que podía manejar material complejo”.

Trabajos como ‘Criminal Minds’ o ‘Law & Order: SVU’ consolidaron su presencia en papeles psicológicamente intensos. “Me atraen los personajes oscuros porque suelen tener más profundidad. Me encanta encontrar la humanidad en alguien que, a simple vista, podría parecer malo”. Ese tipo de exploración lo mantiene activo y lo desafía como artista.

Con el tiempo, Sterling dio un paso detrás de cámara. Como productor, ha desarrollado proyectos como ‘Don’t Log Off’‘Confession’ y ‘The Third Parent’. “Como actor, tu destino no está en tus manos. Como productor, puedo levantar el teléfono y hacer avanzar un proyecto”. Esta nueva faceta le permitió entender el todo, valorar más el trabajo actoral y afinar su mirada como narrador.

Su última película, ‘The Third Parent’, explora el horror psicológico inspirado en una leyenda viral. “Había una audiencia ya lista para apoyar esta historia”, explica. Trabajar con figuras como Crispin Glover y Rob Lowe solo intensificó su entusiasmo. Pero es en el ámbito del deporte donde Sterling ha encontrado uno de sus proyectos más significativos: el documental ‘Mental Miles’, que aborda la salud mental en atletas profesionales.

“La paciencia y la humildad son esenciales para tener éxito en esta industria. Lo aprendí por las malas, pero ya nunca lo olvido”

Sterling Beaumon

La película sigue la historia real del jugador de hockey Stephen Johns, quien atravesó una profunda depresión tras una lesión irreversible. “Espero que este documental ayude a alguien a sentirse menos solo o a tener la fuerza para hablar”.

Este tema también se aborda en ‘Shattered Ice’, donde interpreta a un joven cuya vida se ve sacudida por el suicidio de su mejor amigo. Ambos proyectos —uno real, otro ficticio— convergen en su mensaje sobre la importancia de hablar y de crear espacios seguros para la vulnerabilidad.

Sterling ha construido un perfil versátil como actor, productor, guionista y defensor. “La industria ha cambiado mucho en los últimos 25 años. Ahora hay más espacio para explorar todas las caras de la creatividad”, afirma. Pero para él, el criterio sigue siendo simple: las historias y las personas detrás de ellas. “Colaborar con equipos apasionados y creativos es lo que hace que un proyecto sea especial. Eso es lo que estoy persiguiendo”.

Fuera del set, la moda y el hockey le ayudan a reconectar con su esencia. “Look good, feel good, es real para mí”, sonríe. Pero su mayor escape está en el hielo. “El hockey me mantiene conectado a algo más grande que yo mismo”.

Después de una vida frente a las cámaras, Sterling Beaumon ha aprendido a valorar la paciencia y la humildad. “Empecé muy joven, y no siempre escuchaba los buenos consejos. Hoy los valoro más que nunca”. Al mirar hacia el futuro, lo tiene claro: seguir rodeado de los mejores talentos, contar historias con impacto y no perder nunca la conexión con lo que le apasiona. Porque, como él mismo afirma, “el trabajo siempre ha sido lo primero”.

También te gustará...