Todo lo que vemos afuera es un reflejo de lo que vivimos por dentro. Sanar tus sombras transforma por completo tu mundo y para ello, debes aprender a cambiar tu percepción.
Nuestra percepción del mundo no es más que un espejo de nuestra relación con nosotrxs mismxs. Si miramos hacia afuera y vemos conflicto, rechazo o inseguridad, es porque, en algún nivel, eso habita dentro de nosotrxs. No se trata de una sentencia, sino de una invitación para trabajar nuestras sombras y dejar de verlas proyectadas en lo externo como una amenaza.
La ‘sombra‘, un concepto desarrollado por Carl Jung, es esa parte de nuestra personalidad que rechazamos o reprimimos. Son nuestras inseguridades, miedos y heridas no sanadas. Sin embargo, lejos de ser algo que debamos evitar, la sombra es un portal hacia el autoconocimiento. Cuanto más la negamos, más se manifiesta en nuestras relaciones, emociones y en la forma en que interpretamos la realidad.
¿Cómo comenzar a integrar tu sombra?
- Observa tus detonantes: Aquello que te molesta de otrxs dice mucho sobre lo que aún no has sanado en ti. Hacerse preguntas como ¿Por qué me irrita tanto?, serán de gran ayuda a la hora de comenzar.
- Acepta sin juzgar: No se trata de eliminar partes de ti, sino de comprenderlas con amor. Cada emoción tiene un mensaje y cada acción, una historia personal detrás.
- Escribe sobre tus miedos: Llevar un diario de emociones ayuda a identificar patrones y a procesar lo que sientes sin reprimirlo.
- Conecta con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre equilibra la energía y nos ayuda a observar el flujo natural de la vida, sin forzar nada.
- Practica el espejo: Mirarte a los ojos, reconocer tu luz y tu sombra sin miedo, y repetir afirmaciones de amor propio, es como regalarte amor cada vez que te ves. Esto no solo ayuda a mejorar tu autoestima y autoconfianza, sino que además genera nuevas conexiones neuronales que asocian este comportamiento a una nueva identidad de ti mismx construida desde el amor, es decir, una versión más respetuosa y amable de ti mismx.
Integrar nuestra sombra no significa vivir en oscuridad, sino aprender a abrazar cada parte de nosotrxs con amor y sin rechazo. Al hacerlo, nuestra percepción del mundo cambia, permitiéndonos vivir con más paz, empatía y autenticidad.
Tu entorno no está contra ti, está para complementarte. Es una sinergia que trabaja contigo en hacer tu mejor versión y, a su vez, tú trabajas con tu entorno para mejorarlo. Esta fusión de energías y vivencias, una vez que has aceptado tus sombras, se vuelve mucho más amena y amable en general, es por eso que, mientras más trabajes en ti mismx, más disfrutarás, no solo de ti sino de todo lo que te rodea.
¡Vive la magia de quien eres de forma libre, con autoconocimiento y autoaceptación y todo pronto se pondrá en su lugar!
¡Despierta tu liderazgo! Para coaching personalizado sigue a @carligonzalezok