Entrevistamos a Blanca Suárez y Alberto San Juan, coprotagonistas de “El cuarto pasajero”, la nueva road movie de Álex de la Iglesia que ya disponible en cines. Una comedia cuyo rodaje estuvo marcado por la pandemia, pero en la que las risas y el disfrute del espectador están cien por cien asegurados.

Estilismos @hernanripiert assited by @bbarzuza
MUAH @natalia_natalita by @guerlain
PR @dypcomunicacion
Asistentes de Ph @aisha.niccole @saralegua @sidney.c.stamm
Entrevista @kaarloopez
Gracias @loi_agency @dypcomunicacion
Estrenáis “El cuarto pasajero” dirigida por Álex de la Iglesia, ¿cómo ha sido trabajar con él?
A: Trabajar con Álex es en cualquier caso es una experiencia pasional porque él lo es. Es alguien que pasa del entusiasmo al hundimiento, pasando por la ira, por toda la gama de emociones posible y los siete pecados capitales. Le veo como un capitán de barco al que le gustara la tormenta. Si el mar está en calma convoca a Poseidón para que mueva las olas porque es un tipo que se desenvuelve muy bien en medio de la batalla. Yo creo que por eso es director y productor, porque le gusta meterse en los mil fregaos’. Personalmente, he sentido que me he llevado muy bien con él y repetiría encantado.
B: Ha sido toda una experiencia, bueno yo era la tercera vez que trabajaba con él y sí, no le tiene miedo a que las aguas estén revueltas ni a la agitación, él se desenvuelve bien en eso.
Sabemos que vuestros personajes se conocen a través de una aplicación de compartir viajes y a partir de ahí empiezan a surgir sentimientos. ¿Sois de los que prefieren esta era de conocer a personas a través de redes sociales o mejor el cara a cara desde un principio?
B: No tengo experiencia en conocer a nadie a través de redes sociales jajaja. A priori, los tiempos han cambiado y supongo que también la forma de conocer a otras personas. Todo va evolucionando, no voy a decir a mejor sino que evoluciona a un lugar, y creo que se pierden muchas cosas. Nos perdemos muchas cosas quedándonos detrás de la pantalla, en todos los sentidos, no solamente en ligar.
A: Yo no tengo redes, o sea que tampoco tengo experiencia. Pero bueno, podría haber conocido por WhatsApp o por email aunque no se ha dado el caso. Yo creo que la comunicación humana está muy bien y todo lo que contribuya a hacerla más fluida y clara mejor, lo que pasa es lo que dice Blanca, las redes e Internet contribuyen a facilitar la comunicación entre seres humanos o no, depende de su uso. Sabemos que en la adolescencia parece ser que hace mucho daño, el tratar de dar una imagen que crees que te mejora, en una etapa en el que tú mismo te preguntas quién eres y luego de pronto, eso choca con la percepción real que tienes de ti mismo y genera muchos problemas en esa edad. Y bueno, yo opino como ella, que no hay nada comparado al tú a tú, al encuentro personal. Si ya es difícil entenderse estando en persona, cuantos más filtros haya más difícil es entenderse.

Jersey Verde, Abrigo, Zapatillas y Pantalón: Hugo Boss
Chaleco Amarillo: Figo
Reloj: Guess
BLANCA
Camisa y Pantalón: IQ Collection
¿Qué creéis que comparten vuestros personajes Julián y Lorena con Alberto y Blanca?
B: Nunca sé responder este tipo de preguntas, pero porque al final uno, por lo menos en mi caso, intenta parecerse lo menos posible, pero es tan difícil. Tendrá cosas en común, muchísimas, pero intentaría que no se pareciera, no porque me caiga mal el personaje sino por la cosa de rebuscar en ti mismo, que sea diferente y más alejado. Claro que se parecerán en cosas porque no son personajes descabellados ni extraños.
A: Sí, yo creo que la fantasía de toda actriz o actor es ser otro u otra, pero inevitablemente lo haces tú y siempre vas a estar tú ahí. El mejor actor de cine del mundo, en mi opinión, que es Marlon Brando nunca deja de ser Marlon Brando, pero hace diferentes personajes y ¿quién no querría como actor ser él? Cosas con las que me identifique con mi personaje, pues yo también soy un poco neurótico, inseguro, miedoso, pero claro, ¿quién no es así en alguna medida? Y yo creo que por eso, los espectadores pueden empatizar con Julián, con Lorena o con los otros personajes porque son seres humanos y al final, los seres humanos somos distintas mezclas de tres o cuatro ingredientes que son los mismos siempre.

La película se desarrolla en su mayor parte en la carretera, ¿cómo ha sido rodar esas escenas más estáticas, sin que haya muchos sitios en los que se desarrolle la acción?
B: Para nosotros fue cómodo, yo creo que la parte técnica fue más complicada y lo que suponía un reto, luces, tiros de cámara, planos…, de hecho había diferentes coches y había varios que estaban literalmente cortados de distintas formas para poder meter la cámara dentro y darle más juego a esa situación porque sino estaría muy limitada en ese sentido.
A: Claro, es verdad, para nosotros fue muy cómodo, en un coche se está genial jajaja. Fue un rodaje muy particular y en parte, una experiencia muy difícil porque estuvo muy marcado por la pandemia. De hecho se paró dos o tres semanas porque cogimos COVID varios, entre ellos dos de los cuatro protagonistas. Entonces, los actores no podíamos comer con el resto del equipo, había medidas de aislamiento, todo era raro. Rodábamos en Madrid y nos pedían que no fuéramos a dormir a casa, el contexto en ese momento hizo que fuese un rodaje muy atípico. Luego también se rodó mucho en plató porque en esta película hay mucho trabajo de postproducción y tema digital. Siempre los cuatro, casi siempre juntos, dentro del coche, pero como dice Blanca, sentado no se está mal.

Falda y Abrigo: Pinko

Pendientes: Marína García
De todos los momentos que ofrece este filme, ¿cuál recordáis más divertido de grabar? ¿Alguna anécdota que queráis compartir?
B: Uf es que hace casi 3 años que se rodó eh, pero hombre yo me acuerdo cuando rodamos el final de la peli en la moto que fue bastante curioso porque construyeron una especie de toro mecánico con una moto que simulaba que estaba saltando y de todo, y nos montaron a nosotros arriba para hacer unos planos que pudiera parecer que estábamos manejándola y fue surrealista, ahí nos reímos bastante. Esto que si lo ves desde fuera le quitan encanto a las pelis jajaja.
A: Qué memoria tienes jajaja. Luego Álex también es un tipo divertido y Ernesto es muy cómico también y si quiere te hace reír mucho. Aunque eso fue un rodaje en el que todo el mundo llevaba mascarilla, era un ambiente plomizo. Y ahora se sigue llevando, pero no hay color.
Si a vosotros os tocase un viaje así, ¿qué creéis que haríais?
A: Si fuese el quinto pasajero y fuese con esos cuatro acompañantes me lo pasaría bien si hablamos de una película, si pasara en la realidad… no tanto, es un viaje en el que te pegan, te disparan, estás en peligro constante.
B: Es probable que yo no llegara al final, no llego a Madrid, prefiero irme andando jajaja, no por las personas sino por lo que pasa en el camino.
Mini interview Blanca
Después de toda tu trayectoria como actriz, ¿crees que has encontrado el equilibrio entre lo que la gente espera de ti y lo que esperas tú misma?
No, y no creo que sea algo que me haya planteado jamás. No sé qué espera la gente de mí y mucho menos yo misma. Una hace lo que puede como puede en el momento en el que le toca hacerlo y te esfuerzas. Es muy fácil, en el caso de la película la ves casi dos años después y dices “aquí tal…” y ya claro, pues en ese momento era tu momento, lo tenías que hacer así y estaba más o menos satisfecha.
¿Cuál consideras que es el mayor aprendizaje que has tenido gracias a tu carrera como actriz?
Pues seguramente esto que acabo de decir, enfrentarte a la gente te hace entender en algún momento de la vida que no puedes gustarle a todo el mundo y que eso está bien, que no es nada malo. Y también, todos los días en esta profesión te enseñan las cosas más pequeñas que creías que ya traías aprendidas de casa pues tienes que estar volviendo a aprenderlas todos los días. Y también, aprendes mucho de ti, de cómo eres, de las cosas que se te dan bien y lo que no, las que te dan miedo y si pones un poco de tu parte incluso aprendes a gestionarlas, comienzas al menos, a convivir con ello.
¿Prenda fetiche?
Los zapatos.
Si tuvieras que elegir un solo look con el que vestir durante el resto de tu vida, ¿cuál sería?
Camiseta y vaqueros.
¿Persona/personaje que sea fuente de inspiración a la hora de crear tu estilo?
Ni idea, nunca se me viene una persona a la cabeza cuando me hacen esta pregunta. Vivimos en una era en la que la moda y la estética ha cogido tanto protagonismo que al final de todo el mundo puedes rascar un poquito.
Mini interview Alberto


¿Qué supone para ti haber sido nominado tres veces y dos de ellas conseguir el premio Goya? ¿Ha supuesto para ti un antes y un después?
En mi experiencia personal, el Goya es un subidón de una noche, de la noche que te lo dan, y luego no cambia nada. Sinceramente, creo que los premios tienen mucho que ver con el azar y son en general bastante caprichosos. Hay algunos trabajos que dices mira este sí, todos los premios, pero luego hay otro año que dices pues no premiaría a nadie. Es algo que, evidentemente, es un enorme halago. Luego hay otros premios a toda una vida, premios honoríficos, tienen algo de recordarte que cada vez estás más cerca del final, pero por otro lado es un abrazo de la profesión. Mientras tanto, un premio se queda en eso, ni necesariamente te consigue más trabajo ni lo contrario, aunque es verdad que entre los actores se habla mucho de la “maldición de los Goya”, hay gente que se lo han dado y no han trabajado en los dos años siguientes.
Sabemos que encarnarás a Cristobal Balenciaga en la serie de Disney+ que verá la luz el próximo año, ¿qué esperas de esta nueva producción?
Hombre yo espero que sea una gran ficción, una gran serie y confió mucho para ello en los directores y en todo el equipo que lo ha realizado y espero que esté muy bien.
¿Prenda fetiche?
Para que lleve otra persona un tanga mini. Y para llevar yo un albornoz gustoso, que sea como un abrazo.
Si tuvieras que elegir un solo look con el que vestir durante el resto de tu vida, ¿cuál sería?
Un pantalón de algodón y una camiseta de manga larga.
¿Persona/personaje que sea fuente de inspiración a la hora de crear tu estilo? Pues mira, se me viene a la cabeza, el bajista de “The Clash”, un grupo de punk inglés, que llevaba siempre lookazo y con mucho estilo, se llama Paul Simonon.