La firma española Desigual ha lanzado su primera colección “bajo demanda” utilizando herramientas de inteligencia artificial, en un conjunto de innovaciones que la posiciona a la vanguardia del sector.
Es importante destacar que esta colección no será puesta a la venta en sus canales habituales como parte de su oferta de temporada, sino que será producida exclusivamente en función de los pedidos que reciba la compañía.
“Esta colección bajo demanda es la combinación de nuestros casi 40 años de historia y la continua innovación transversal que impulsamos desde la compañía”, sostiene Thomas Meyer, fundador de Desigual, a lo largo de unas declaraciones difundidas desde la dirección de la misma compañía española. “Estamos muy ilusionados en testar estos diseños realizados por nuestro equipo y apoyados por la inteligencia artificial”, sostenidos, añade Meyer, por una “producción de prendas y complementos que se fabrican a petición de los clientes”, y en lo que en suma “nos permitirá experimentar con la reducción de stock de producto e investigar nuevas formas de llegar a los consumidores, creando”, junto a estos, “casi de manera conjunta”.




Con esta disruptiva iniciativa, Desigual busca experimentar con nuevos modelos de negocio que promuevan una producción y diseño más sostenible y consciente del medio ambiente. La colección consiste en un conjunto de piezas que solo serán producidas si hay demanda, evitando así el desperdicio de recursos, energía y materias primas. Para su diseño, se ha empleado inteligencia artificial, explorando su utilidad como herramienta creativa en el departamento de diseño.
La colección incluye 10 piezas, como bolsos, un kimono y una falda, y estará disponible únicamente en la tienda en línea de Desigual para los mercados de España, Alemania, Francia e Italia. Se espera que la lista de países se amplíe en el futuro, permitiendo la adquisición de estas piezas únicas. Los precios oscilan entre 199 y 249 euros.


Este proyecto representa un reto interesante para Desigual, que apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico como claves para su crecimiento. La firma ve en esta iniciativa una oportunidad para conectarse con sus clientes de manera auténtica y creativa. Además, este enfoque “bajo demanda” es un modelo habitual en marcas más pequeñas, pero es la primera vez que una firma de moda internacional lo implementa.
Con esta colección, Desigual sigue avanzando hacia una moda más sostenible y se posiciona como líder en el uso de inteligencia artificial en el diseño y producción de prendas.