Liberado y, sobre todo, “tranquilo”, así se encuentra Blas Cantó (Murcia, 1991) ante su nuevo álbum ‘El príncipe’. Trabajo que se presenta tras cinco años de sencillos, así como después de experimentar diferentes vivencias y momentos clave en su carrera artística, como Eurovisión. No obstante, el murciano regresa con fuerza y lo hace con un disco sincero, personal y relajado. Un proyecto que propone romper aquellos roles que nos han inculcado desde niños, ya que el amor no entiende de figuras o imposiciones. “Un príncipe se puede enamorar de otro”, cuenta Blas Cantó en Xmag.

Muah @bysantibermudez
Interview @esther.gallego.c
Styling @juanita_zuluaga
“Tengo muchas ganas de este álbum, para mí siempre que hay un nuevo proyecto es cómo empezar de nuevo. En esta etapa me siento más rebelde que con las anteriores, rompiendo un poco con los mitos de los príncipes azules. Esa es mi meta para este año”, explica el cantante ante su nuevo disco que se estrena cinco años después de ‘Complicados’. En este nuevo gran trabajo titulado ‘El príncipe’ sentimos a un artista que, con fuerza, como lo es su calidad vocal, reivindica que no existen estereotipos en el amor, ni debería de haberlos en los clásicos cuentos. “Quise llevar a mi música lo que pasaba en mi vida personal. Además, está el punto de romper esos mitos que a veces son impuestos, porque para mí sí lo son. Asimismo, el álbum surge cuando me doy cuenta del cambio en mí, abandono esa zona oscura en la que había entrado y busco la luz, el color. Apuesto tanto por colores en la ropa, algo que expongo de manera visual como representación de ese cambio, pero también se nota en mis temas porque voy poniendo el color en mis canciones. Me revelo y canto cosas como de desamor, pero diciendo aquello que necesitaba decir”.
Sin duda, estamos ante una ruptura entre el Blas de su anterior disco y este, el murciano confirma que: “se ha elaborado de mí una imagen muy blanca en la que no podía hablar de nada, porque Blas Cantó es quizás más serio o con un estilo “x” de temas. En este disco se rompe con ello, crea diferentes atmósferas y expone diversas etapas”.


Asimismo, la magia de sus temas perdura, ya que es una de sus señas de identidad: la capacidad de emocionar y conectar con su público. “Realmente siempre he sido un libro abierto, pero hay gente que quizás no lo siente cuando lo de fuera si es como más estático. Ahora no solo me siento liberado, porque la palabra no es libre, debido a que siempre me he sentido libre. Al final esto es lo que yo he querido y cómo lo he querido, nadie me he impuesto nunca nada, pero es verdad que ahora estoy más relajado. Definiría este disco por esa emoción que siento”, explica Cantó.
Durante su secret show el artista reseñó el pensamiento de cuán importante es saber estar mal, igual que el estar bien. “Es necesario llegar a ese punto más bajo para luego construir todo, porque las bases tienen que rozar el suelo. Si no se toca el suelo luego crear unos cimientos cuesta y se tambalea. Entonces creo que es importante permitirte el estar mal, pero también es muy importante obligarte a estar bien, quiero decir, no fingir que estás bien, sino pues ir a terapia salir y estar con amigos a conversar. Es necesaria estas dos partes”.


La reflexión nace de un periodo “oscuro” donde se vio envuelto el murciano, y de donde nacieron canciones que logran remover a todo aquel que las escuchara, ya que encuentra la voz a una emoción que alguna vez habrás vivido. “‘Ceniza’ es muy especial, la escribí con Leroy Sánchez y Alice Wonder. Esta canción forma parte del track del disco porque es uno de los temas más importantes, debido a que marcó el inicio del fin ante este malestar. Pero creo que incluso canciones uptempo como ‘El bueno acaba mal’ o ‘A fuego’, busco cantarlas de una manera optimista y por ello decidí sacarlas. Pero luego hay algunas que sí estuvieron pensadas para el álbum y las he tenido que quitar sí o sí, porque no forman parte del estado vital en el que me encuentro ahora y sería muy injusto para mí volver para atrás a nivel personal”. Para los seguidores del artista, ‘Ceniza’ es una de las piezas musicales más esperadas, la veneran con los breves clips que tienen. De este tema Blas comenta que escribió “esa canción hace ya tres años y sentía que la tengo que poner, porque tiene que reflejar también la montaña rusa de emociones que sentí”.
Junto a esta canción que pertenece a ‘El príncipe’, podemos recordar dos grandes éxitos que han marcado su trayectoria y que siguen siendo un must en cualquier concierto del murciano: ‘Él no soy yo’ e ‘In your bed’. “Cuando una canción se convierte en la banda sonora de muchas familias, y digo familias porque vienen completas a los conciertos, es increíble. Ver a todas las generaciones en el show, desde los niños más chiquititos hasta los abuelos y las abuelas, es brutal. Recuerdo en un concierto de Barcelona, poner una silla para una señora de 90 años que quería verme. Me da mucha alegría, me siento muy agradecido porque son canciones que me han permitido estar ahí. Son temas que de una manera muy orgánica han ido creciendo hasta que la gente las hizo suyas, y ahora, pues vas por la calle y te dicen es el de ‘Él no soy yo’. Eso es muy bonito”, cuenta Blas Cantó con una sonrisa al rememorar sus inicios en solitario.
Por otro lado, los featurings de Blas son orgánicos y naturales, por este motivo existe la curiosidad de cuantas canciones habrá en el disco que cuenten con una colaboración. Aunque tenemos la certeza que las canciones en solitario son tesoros, y de los más preciados para sus seguidores. “Hay en el álbum, y luego vendrán otras que ya diré porque son sorpresas que quiero guardar durante el año. En el disco está, el que ha sido uno de los adelantos, ‘Las cosas claras’ con Carmen de León que es espectacular lo que hace, para mí es una de las nuevas artistas del momento, o sea una de las mejores y está cantando conmigo. Se lo agradezco porque fíjate que hay algo que sí me he empeñado mucho, y es cantar con gente con la que quiero cantar. Con aquellos que admiro, estar con gente que me hace sentir cosas. Por ejemplo, Nathy Peluso es una de las más auténticas. Me parece una mujer que está muy segura de ella misma, de lo que quiere transmitir. Y a mí me gusta colaborar con aquellas personas que me trasmiten, no me importa la edad, los seguidores o el estilo”.


Por este motivo, el disco persigue esa sinceridad con uno mismo, así como busca seguir caminando y “deshacer mitos”. “Romper el concepto de lo que significa “el príncipe” o lo que los demás crean alrededor de una persona. Hay una canción que se llama ‘El Príncipe’ en el álbum que la compuse precisamente para poder darle nombre que lo podía haber puesto igual, pero quise que hubiera una canción que se llama así y que simplificara lo que es el álbum. La letra dice: “Quién te ha dicho que yo soy perfecto, que parezco como salido de un cuento. Que no sangro rojo cuando me disparan, lo que tengo azul, lo tengo en la mirada”. Es un poco decir que no quiero ser un príncipe, no quiero ser blanco o estático. Quiero poder equivocarme, ser rebelde, quiero poder decir palabrotas y poder vestirme de una manera cómo quiera. Porque necesito esta etapa de mi vida para sentir que soy libre de verdad y que estoy relajado”.