Fashion Week LATAM convierte Madrid en el gran escaparate de la moda latinoamericana

0 Shares
0
0
0

La séptima edición de Fashion Week LATAM iluminó Madrid con talento latinoamericano, moda de autor y premios que reconocen décadas de creatividad.

Fashion Week LATAM celebró en Madrid una edición marcada por la emoción, el talento y una visión clara: situar la moda latinoamericana en el centro del mapa global. Durante tres días, el Espacio Monbull en Conde Duque se transformó en un escenario donde convergieron tradición, modernidad y una creatividad que late con fuerza propia. La séptima edición del evento reforzó la presencia de los diseñadores de la región en Europa y consolidó a Madrid como un puente cultural entre ambos mundos, una ciudad capaz de amplificar el talento emergente y el legado que define a la moda de autor latinoamericana.

La inauguración centró su mirada en la idea de legado, un concepto que atravesó cada colección y marcó el pulso del encuentro. Bajo la dirección de Alejandro Medrano, la pasarela reunió propuestas de ocho diseñadores que mostraron un recorrido diverso y potente. Desde la poesía visual de Anielka Monge, inspirada en la obra de Rubén Darío, hasta las siluetas geométricas y arquitectónicas de Belkis Paz, la primera jornada dejó claro que el diseño latinoamericano no solo es rico en identidad, sino también en técnica y sensibilidad contemporánea. La explosión de color de Annie Chajin llevó la energía panameña al escenario, mientras que Ágatha Ruiz de la Prada aportó su visión icónica como madrina del evento.

La segunda jornada intensificó la diversidad estética y conceptual. Las creaciones espirituales de Jesús Ramos dialogaron con la propuesta introspectiva de Paulina Luna, que presentó una colección inspirada en Sicilia donde materiales, texturas y volúmenes narraban un renacer creativo. Faride celebró sesenta años de historia con una colección profundamente emocional que reivindicó la fuerza interior como motor creativo. Custo Barcelona cerró con un despliegue vibrante que fusionó futurismo, libertad y referencias al emblemático Burning Man, reafirmando su ADN basado en la experimentación gráfica y el color.

Fashion Week LATAM también premió a las figuras que han impulsado el crecimiento de la moda en la región y que han contribuido a visibilizarla más allá de las fronteras. Custo Dalmau fue reconocido por sus cuarenta y cinco años de trayectoria, Faride por su legado de seis décadas, Jesús María Montes-Fernández por su papel clave en la divulgación de la moda latinoamericana y Mobility Centro Mercedes-Benz por su apoyo institucional al sector. Fueron homenajes que subrayaron una verdad evidente: la moda es memoria, evolución y continuidad.

El programa se extendió fuera de la pasarela con actividades que reforzaron el vínculo entre diseñadores, industria y público. Mercedes-Benz Mobility Centro acogió un Pop Up Store y una master class de estilismo impartida por Sara Duque, acercando las colecciones al público desde una perspectiva más directa y experiencial. La galería DÓMMINA Mexican Art sumó una dimensión artística con piezas contemporáneas que conectaron moda y artes visuales, mientras que KIKO Milano aportó su sello en maquillaje y creatividad.

Fashion Week LATAM cerró reafirmando su misión: ser un altavoz para las voces que redefinen la estética latinoamericana en el mundo. En Madrid encontró una plataforma sólida donde las raíces, la innovación y el talento se transformaron en una narrativa poderosa. Una edición que dejó claro que la moda latinoamericana no solo está presente, sino que está dispuesta a ocupar el lugar que merece en la escena internacional.

También te gustará...