Con tan solo 12 años, ganó su primer Goya como Mejor Actriz Revelación por El Laberinto del Fauno, dirigida por Guillermo del Toro. Anteriormente nos había cautivado en films como: Rosamanta: La Caza de la bestia y Rottweiler. A pesar de ser una actriz que se destacaba en largometrajes, Ivana apareció en la televisión internacional interpretando el papel principal en: The Shannara Chronicles, distribuida por el gigante: Viacom. Hoy, unos años después vuelve a cautivarnos en la seríe: Altamar (uno de los éxitos de Netflix), donde con una madurez que podemos percibir, nos enamora en el papel de Eva. Baquero se reune con XMAG para protagonizar nuestra edición especial de Navidad, y nos enamora con su sencillez y su porte de actriz de cine.
- ¿Recuerdas tu primer casting?
¡Lo recuerdo perfectamente! Tenía 8 años y fue para la película “Romasanta” del director Paco Plaza. Vinieron a mi escuela porque buscaban una niña que hablara perfecto inglés, y como lo hacían todas mis compañeras a mí me hizo gracia y me apunté a las pruebas. En el casting, que fue con Mireia Juarez y Pep Armengol me hicieron improvisar una secuencia de terror y me eligieron para el personaje de Ana. Rodé junto a Elsa Pataky. Me encantó la experiencia y tras hacer la película, tuve claro que eso era lo mío.
- En algún momento, ¿fuiste consciente del éxito de El Laberinto del Fauno?
Mientras rodábamos “El Laberinto del Fauno” no tenía ni idea de la repercusión que iba a tener. Pero en cuanto comenzamos con la promoción y se estrenó, y a medida que hacíamos el circuito de festivales como Cannes, Toronto y Nueva York, se evidenciaba el cariño y el prestigio que estaba cosechando. Y en nada nos vimos en los Oscars, Gloden Globes, Goyas, BAFTA… ganando muchos premios.


“En este nuevo año quiero que tomemos conciencia sobre
el cambio climático, debemos pedir más implicación a los gobiernos”
- En El Laberinto del Fauno se mostraron muchas escenas de violencia tácita y sumisión hacía la mujer, ahora que los tiempos han cambiado, cuando ves nuevamente la película, ¿qué piensas acerca de eso y cómo lo relacionas con la actualidad?
“El Laberinto del Fauno” está enmarcada en un contexto muy particular de la historia de España bajo una dictadura militar con una represión brutal y un recorte drástico de libertades. Las mujeres y los niños sufrieron mucho, y la película es reflejo de ello y precisamente denuncia esa violencia. Afortunadamente, hoy nos vemos en un plano muy distinto. Si bien hay que seguir luchando por la igualdad, y por nuestros derechos y nuestras libertades y como sociedad todavía tenemos que corregir muchas injusticias, la diferencia más evidente es que por lo menos, hoy en día no existe esa reprensión, tenemos derecho a reivindicar y manifestarnos abiertamente.

- En Alta Mar conocimos una Ivana más madura y a la vez más aniñada, ¿es parte del papel o crees que a través del tiempo has encontrado la versatilidad tanto en tu carrera como en tu vida personal?
En Alta Mar interpreto un personaje que tiene algo de mí, como suele pasar en muchos trabajos. Obviamente, con el paso del tiempo voy evolucionando y madurando profesionalmente y personalmente. Esta evolución me permite afrontar retos mayores e interpretar personajes más complejos, y también arriesgarme con personajes más comprometidos como en “Demonios tus ojos” o en “Feedback”.


PERFIL ASTROLÓGICO
Ivana tiene el Sol en Géminis y la Luna en Cáncer, dos energías bien distintas. Por un lado, vamos a estar frente a una persona que disfruta del movimiento, que es curiosa y divertida, indecisa, que disfruta de la vida social, las salidas y las charlas. Mental, abierta a lo que la vida le presente, con alguna dificultad para elegir y comprometerse, ya que eso la hace sentir limitada.
Ivana puede tener una gran necesidad de cambio, de no estar estática en un mismo lugar demasiado tiempo. Y por otro lado habrá en ella todo un apego a su mundo íntimo, a lo que ella considere hogar, ya sean vínculos, trabajo, espacios. Ivana necesita cuidar y ser
cuidada, es su forma de demostrar amor, siendo maternal con aquellos que quiere. Y es esta energía la que la puede conectar con lo estable, lo tradicional, con todo aquello que ella considere propio (hogar, familia, orígenes, patria, afectos). Puede que aquí se presente un desafío, entre la necesidad de nutrir un mundo emocional muy sensible y que pide contención y una identidad que quiere ser libre y mantenerse en movimiento.
La clave puede estar en descubrir un don en su capacidad de no estar cerrada a nada, de permitirse descubrir y vivir nuevas experiencias, sabiendo que hará hogar en cada una de ellas, que necesitará sentir que sus experiencias la nutren y que ella puede aportar su sensibilidad.
CRÉDITOS
Photography by: Steven Bernhard (@stteveenn)
Styling by: Beatriz Chacon (@beatrizchacon_stylist)
MUA by: Maria Barrera (@mariabarrerandrade) para @tenagency by Chanel
BTS by: RQ Visuals (@rq_visuals)
Location: ICON Casona 1900 (@iconhotels)
Interview by: Ignacio Ferreyra (@nashinxcess)
Redacción by: Agustina Gonzalez (@agustina.gonzalez_)