Stefano Ricci explora el Fin del Mundo: así es la colección otoño 2026 inspirada en la Patagonia

0 Shares
0
0
0

La firma italiana viaja a la Patagonia para crear una colección otoñal que fusiona lujo, naturaleza extrema, artesanía refinada e inspiración salvaje.

La firma italiana Stefano Ricci vuelve a demostrar que el lujo puede dialogar con los paisajes más salvajes del planeta. Para su colección otoño 2026, la casa florentina viajó a la Patagonia y Tierra del Fuego, una expedición pensada no solo para capturar imágenes imponentes, sino para trasladar ese espíritu indómito a su propuesta estética. En un momento marcado por la desaceleración global del sector, la marca apuesta por seguir ampliando su imaginario y reforzar la identidad que la ha convertido en un referente de la sastrería masculina contemporánea.

La expedición llevó al equipo a recorrer glaciares, fiordos, parques nacionales y territorios remotos donde conviven pumas, guanacos, cóndores, elefantes marinos y pingüinos. Ese contacto directo con una naturaleza extrema sirvió de base para una colección que combina elegancia clásica y funcionalidad técnica. El fotógrafo y director Andy Mann capturó la campaña en escenarios donde el viento y el hielo marcan el ritmo, subrayando el carácter casi cinematográfico del proyecto.

Cortesía de Stefano Ricci

La propuesta para el próximo otoño amplía la visión del programa SR Explorer y reinterpreta la elegancia de la firma desde un ángulo más aventurero. Destacan las parkas de nieve con capuchas ribeteadas en piel, los blusones de cachemira con múltiples bolsillos, las cazadoras cortas en shearling y las chaquetas de campo resistentes al viento. También destacan las camisas de algodón y cachemira, el punto de lana trabajado con tacto artesanal y las piezas en piel cortada a láser con motivos en zigzag. La paleta cromática —marrones terrosos, verdes pampa y beige guanaco— conecta directamente con el territorio austral, interrumpida por pinceladas de azul intenso y negro.

La marca avanza hacia una silueta ligeramente más relajada sin renunciar a su artesanía. Los blazers desestructurados, los abrigos ligeros y los trajes confeccionados con fibra de vicuña Alpha introducen una modernidad serena dentro de un vocabulario clásico. Incluso el esmoquin totalmente negro, inspirado en los pingüinos observados durante la expedición, reivindica una sobriedad impecable gracias a tejidos del histórico Antico Setificio Fiorentino y botones de cristal o piedras preciosas.

Cortesía de Stefano Ricci

El viaje también incluyó un componente social clave para la filosofía de SR Explorer. La firma ha estrechado lazos con la Fundación Científica Acción Fauna, dedicada a programas de conservación del puma en su hábitat natural en Chile, reforzando el compromiso de la marca con las comunidades locales en cada destino que visita.

La estrategia de crecimiento a largo plazo de Stefano Ricci continúa firme, con nuevas aperturas internacionales y un plan de expansión sostenido pese al contexto económico incierto. La marca abrirá su primera tienda en Washington D. C. en diciembre y prepara su primer gran establecimiento en Roma para 2026. El negocio minorista representa ya el 65 por ciento de sus ingresos, respaldado por una red de 82 tiendas y una facturación de 233 millones de euros en 2024. Aunque los resultados de 2025 avanzan un ligero descenso respecto al año anterior, la compañía mantiene un ritmo sólido en mercados clave como Estados Unidos, Europa, India y Oriente Medio, y observa señales moderadas de recuperación en China.

Cortesía de Stefano Ricci

Tras inaugurar un centro logístico avanzado en Florencia y trasladar su taller de sastrería a Caldine, la firma ha completado además la adquisición del histórico fabricante de vidrio Moleria Locchi. Con un enfoque que combina artesanía, innovación y una narrativa visual poderosa, Stefano Ricci reafirma su voluntad de evolucionar sin perder de vista la esencia que define su ADN.

También te gustará...