Para Xina Mora, RE:NACER no es solo su primer álbum, es el reflejo de un viaje personal donde el hard techno, la numerología angelical y su propia evolución se entrelazan.
Tras más de 5 años en la música, Xina Mora ha cumplido un sueño este 2025 y ha lanzado su primer debut: ‘RE:NACER’, un álbum que la artista empezó hace más de dos años, pero que se ha decidido a lanzar ahora. A pesar de que la cantante zaragozana explora diferentes tipos de electrónica como el trance, el álbum se centra mucho en el hard techno: “De adolescente, siempre salía a fiestas electrónicas y cuando iba a sacar ‘444’, la primera canción que lo petó, pensé que me daba igual si no lo escuchaba nadie porque sentía que era lo que me representaba más” explica Xina.


Tacones: Twenty Fourhaitch
Enfocándose en este género, la artista se ha enfrentado varias veces a la opinión de que la música electrónica es “simplemente ruido”, pero ella tiene muy claro que no es así: “La energía que me transmite el hard techno hace que no necesite nada más, ya se te activa el cuerpo. A las personas que padecemos TDAH, el BPM del techno nos ayuda a hacer tareas en las que no nos podemos concentrar con otra música” justifica la cantante.
En este nuevo disco, y como te contamos en este artículo, uno de los temas más presentes es la numerología angelical, una teoría espiritual que defiende que nuestros ángeles se comunican con nosotros a través de los números: “Desde pequeña, el tema espiritual siempre ha estado muy presente en la familia de mi madre y me sigue interesando” -cuenta la cantante- “La razón de ‘444’ es que, cuando empecé con el disco, no paraba de ver cuatros todo el rato: en las matrículas, en los relojes… El 444 significa que estás yendo por el buen camino, así que lo tomé como una señal.”
“La música todavía es una industria gobernada por la parte masculina en muchos aspectos, desde el rango más alto hasta el más bajo”
Xina Mora
Incluir estas señales en sus canciones ha ayudado a la artista a conectar con sus seguidores de una forma que nunca se hubiese imaginado: “Me llegan muchos mensajes de que la gente se siente identificada con ello y de que les ha ayudado a encontrar su camino. Eso me conmueve mucho” explica Xina, emocionada .


Tacones: Sophia Webster Gafas: Zadig&Voltaire Pendientes: Singularu Anillo: Swarovski
Otro de los signos de identidad de ‘RE:NACER’ es el cambio de imagen que hemos presenciado en la propia Xina. Desde la creación del álbum, la artista apenas usa colores fuera del negro, el rojo, el blanco y el beige. “Luchar contra mis demonios fue lo que me ayudó a hacer este disco y a estar conectada conmigo misma. El demonio está muy relacionado con el color negro, el rojo, el infierno, etc.. Y pienso que, para estar bien y equilibrado, hay que abrazar a tus demonios. Por eso me siento identificada con ello” comenta Xina.
Las increíbles colaboraciones son otro de los aspectos más destacados de este disco. Artistas como Parkineos o Babi acompañan a Xina en ‘RE:NACER, dando lugar a un álbum lleno de versatilidad. Sin embargo, puestos a soñar, la zaragozana tiene muy claro quién sería su colaboración ideal: “Me encantaría trabajar con Billie Eilish. Creo que si le presentase un hard techno guay, se animaría a hacerlo”

Además de expresar su personalidad, la cantante utiliza la música como una reivindicación, como en su primer tema, ‘Reina’ donde habla del acto de acoso de enviar nudes sin consentimiento: “Los artistas tenemos cierta responsabilidad de abordar temas así, al menos yo lo canalizo para ello. Me parece que es el mejor canal para poder “educar” a gente y que le genere una reacción” defiende Xina. A pesar de ello, las reacciones y opiniones son imposibles de evitar: “Después de sacar ‘Reina’, recibí más nudes que antes. Causó mucha impresión que sacase las fotos en el videoclip, aunque fuesen censuradas”.
Sin embargo, no son las opiniones externas lo que a Xina Mora más le desagrada de la industria musical, sino las actitudes machistas que, a pesar de los avances, siguen ocurriendo: “Ahora mismo, hay artistas muy reivindicativas y que hablan libremente como Metrika. Pero todavía es una industria gobernada por la parte masculina en muchos aspectos, desde el rango más alto hasta el más bajo”.

